martes, 17 de junio de 2008

¿Que características debe tener un profesor para ser un buen profesor de Historia y Geografía?

TOLERANCIA A LO DIVERSO !!!!

El profesor de Educación Media en Historia y Geografía, es un profesional que se destaca por poseer una base de conocimientos y de métodos de análisis, lo cual le permite participar activamente en los procesos de adaptación del alumnado a la realidad de la sociedad contemporánea. En este campo, maneja conceptos que le otorgan la posibilidad de transformarse en un ciudadano activo de esta sociedad, integrado en su entorno, capaz de entenderlo, explicarlo y de permitir la integración de los alumnos en este medio social.
Universidad de los Lagos



Bien sabemos el importante rol que cumplen los docentes dentro del aula, desde nuestra niñez y pasando por toda la etapa de la adolescencia están presentes ciertos agentes educativos, como lo es el profesor, quien mas que ser un simple docente o una persona que enseña y transmite conocimiento teórico, podemos encontrar un amigo, a una persona preocupada y realmente interesada en motivar, orientar, aconsejar y valorar a sus alumnos. Es precisamente esta persona la encargada de evaluar el aprendizaje gradual de sus alumnos, como un medio de diagnostico y ayuda, ya que de esta manera, se pueden evidenciar aun mas las deficiencias del alumno para tratar de mejorarlo, así la evaluación adquiere cada vez mas importancia sobretodo en la vida social ya que permite perfeccionar los códigos educativos, el tipo de enseñanza y aprendizaje, instruir mayormente al docente y a los programas educativos, pero sobretodo mejorar las deficiencias y potenciar las capacidades de cada alumno.


Es de gran importancia que nos demos cuenta y valoremos la gran labor del docente, es él quien se las ingenia para ser mas que un simple “instrumento educador”, debe ser psicólogo, sociólogo, antropólogo, medico, etc. En fin debe ser “persona humana” atender los problemas de los alumnos, e involucrarse en todo su entorno social, comprender sus problemas e intervenir para ayudarlo, todo esto nos lleva a la premisa de si un profesor es sólo un educador y transmisor teórico o además posee capacidad para interactuar con sus alumnos, vivenciar y sentir en carne propia los problemas que los atañan, debe complementarse y comportarse empáticamente por lo que llegaremos a la conclusión de que un educador debe tener una relación de comunicación e interacción mutua además de ser claro con sus ideas, no debe enseñar como algo aislado a toda realidad, al contrario la materia debe ser dirigible y cercana a su realidad e integradora, ya sea por medio de la participación grupal, interacción y cooperación y deseos de conocer dando un clima emocional y afectivo donde prime la confianza, tolerancia y aceptación, o sea exponer ideas divergentes para fructificar el conocimiento ya sea por el empeño puesto por parte del alumno como de la capacidad de clarificar ideas y exponer la información desde una perspectiva real y no aislada de la vida común, de lo cual se encarga el profesor. En el caso de un profesor de historia y geografía debe ser mayor la complejidad ya que debe exponer los hechos pasados y remontarse a episodios muchas veces mitológicos, excéntricos, casi irreales sobre acontecimientos que ya ocurrieron hace años y que dan para pensar que tal vez nunca ocurrieron y que la historia puede estar construida sobre una gran falacia, pero eso seria un poco aberrante ya que se derribarían millones de años de construcción histórica, es precisamente esto, la gran complejidad ya sea en grandes extensiones de años donde existen muchas fechas importantes, personajes relevantes, y una infinidad de fuentes y documentos que ayudan a la reconstrucción actual del pasado, un pasado que debe salir a la luz, creo que un cuerpo sin una sombra es un cuerpo muerto e inerte y así seria nuestra vida actual si no existiera personas preocupadas de lo que algún día pudo haber sido algo muy distinto a los cánones actuales, y eso es lo importante, comprender como vivían las personas en épocas pasadas, cuáles eran sus intereses, en esta infinita reconstrucción trabajan profesores y expertos, solo para entregarte a ti un poco de tu indiferente pasado!!!!


Lo para mi es de gran importancia para referirnos a las características de un buen profesor de historia y geografía es el hecho de que cada docente debe fijar sus ideas de acuerdo a ciertos lineamientos (creo que muchas veces son obtenidos de acuerdo a sus propias experiencias) como posturas políticas o aseveraciones subjetivas, para mi la subjetividad histórica de cada docente ayuda a fructificar el material histórico, logrando por medio de posturas divergentes ciertos “consensos”, para la construcción de la realidad, la historia y en especial los profesores de historia y geografía, deben preocuparse por no crear una historia netamente objetiva, la cual no da cabida a la diversidad, para aprehender la historia deben existir muchas versiones y así cada uno se quedara con la mas convincente, se debe transferir e intercambiar ideas, de lo contrario, la historia se convertiría en un lago desértico, sin el agua del intelecto individual y pensamiento único, pero transferible sin imponerse a otros antagónicos. Aunque los profesores deben cuidar también de ser directrices de una historia aceptada, ya que muchas veces no se pueden transferir ciertas posturas individuales como hablar de los cambios sociales y los movimientos revolucionarios que se ha dado a través de la historia e imponer un determinado pensamiento o corriente filosófica, lo importante es fijarnos y darnos cuenta cuando es la oportunidad de comenzar una historia subjetiva, o sea cuando los otros (aprendices o alumnos) están acordes para captar el mensaje histórico personal.



Infórmate mas en:

Manual de Educación de la editorial Océano.

http://www.mineduc.cl/

Carrascosa Salas. M. (1985). “participación en la comunidad educativa”. Madrid. Editorial Anaya.

Martín Moreno Cerrillo. Q. (1993). “Establecimientos escolares en transformación”. Madrid. Ediciones pedagógicas.

Pérez . Pérez R. (1993). “ Apertura de los centros educativos a la comunidad y desarrollo curricular, la participación educativa”. Barcelona. Oikos-Tau.

domingo, 8 de junio de 2008

¿Qué acciones concretas realizarías para verificar tu buen desempeño como educador?

“Los alumnos, los profesores y todos los profesionales que forman parte de un determinado centro, trabajan dentro de un programa docente común, y la labor de todos ellos debe verse favorecida por una correcta evaluación del programa educativo. Este ha sido diseñado y desarrollado por la misma institución, por lo que resulta lógico que sea la que realice un seguimiento para comprobar su eficacia”.

Mucho de ha hablado en estos últimos días sobre la CALIDAD DE LA EDUCACIÓN, por tanto conviene evaluar las deficiencias ya sean a nivel macro del sistema como a nivel micro, me refiero a nivel del docente como agente educador. Para esto es de gran importancia recurrir a ciertos métodos de autoevaluación del docente, esta es la importancia de la evaluación, puesta en función con las necesidades de establecer condiciones argumentativas para establecer si existe la necesidad de modificar determinados programas educativos, de modo de poder gestionar acuerdos y reevaluar la ejecución del programa educativo y el modo en que el docente se hace presente por medio de su papel evaluador y además del papel reflexivo sobre su propia gestión a través de la autoevaluación docente. Una de las tantas maneras de poder verificar nuestro desempeño, ya sea bueno o malo es poseyendo la capacidad de autorreflexión y autocrítica, no siempre enseñamos lo que realmente queremos, muchas veces nos desviamos de la meta educativa, pero esto no es malo, además de contenidos, también podemos agregar otras variantes (como los valores, la critica, el debate, el cuestionamiento, etc.) que influyen también en la posibilidad de ser alumnos integrales. Otra manera de evaluar nuestra labor es recurrir al instrumento de la autoevaluación, los test de competencias, que lamentablemente legitiman la capacidad de un profesor en relación a su calidad de profesional docente y no como persona individual. Otra acción concreta de poder verificar nuestro desempeño es calificando los servicios que prestamos a los estudiantes (como ayudar a los alumnos mas atrasados o bien respondiendo interrogantes fuera del horario de clases, o sea a la disponibilidad de horarios extras, fuera del establecido) preocupándonos verdaderamente de la “CALIDAD DE LA ENEÑANZA”, cumpliendo con nuestra gestión, enfatizando en los intereses de cada alumno, respondiendo a la cantidad de tiempo que dedicamos a los alumnos y a la calidad de los contenidos, favoreciendo una eficiente FORMACIÓN PEDAGÓGICA, tanto para el alumno, como para el docente (asistiendo a congresos, conferencias, seminarios, etc.) de tal modo que podamos autogestionar nuestra labor, reflexionando sobre nuestra practica docente y fructificando en nuestra tarea.

Por todo lo anteriormente dicho, creo que es importante recalcar la labor del profesor, visto de manera individual y colectivo, constituyéndose como uno de los principales ejes sobre la cual gravita la calidad de la enseñanza, por esto creo que es importante verificar nuestra propia labor, de manera de poder contribuir positivamente al sistema educativo, aunque si bien es cierto, el profesor no es el único que debe contribuir a la calidad de la enseñanza, creo que debemos crear conciencia y apuntar hacia una sola dirección, de tal modo en que todos seamos parte de un macrosistema , donde estamos todos involucrados y todos debemos contribuir óptimamente, apunto directamente a una multiplicidad de interacciones educativas. No debemos responsabilizar solamente al docente de la calidad de la educación, ya que también existen otras variantes extraescolares que afectan al rendimiento de los alumnos (como problemas socioeconómicos, condiciones físicas de la escuela, capacidades individuales, problemas afectivos, etc.) sino más bien autocuestionar nuestra propia incidencia dentro de esto. Y si contribuimos realmente a modificar y mejorar esta situación.



A pensar…

¿Para que un docente logre desarrollar adecuadamente su profesión y pueda crecer el mismo tiempo como persona, es necesario realmente que su trabajo sea reconocido, ya sea a nivel social como económicamente?

¿El profesor debe ser valorado en si mismo o en su contribución al proceso educativo que forma parte?

martes, 27 de mayo de 2008

¿Cómo enseñar para que la diversidad de estudiantes presentes en una sala de clases aprenda?

Creo que una de las mejores iniciativas que puede tomar un profesor al momento de enseñar, es poseer ciertos a priori en el sentido de tomar nuevas metodologías de enseñanza, valorando la gran heterogeneidad de los alumnos, las diferentes posturas y puntos de vista, obviamente divergentes, que se presentan en la comunidad educativa. Es por esto que creo, que es de gran importancia aprehender a valorar y tolerar la diversidad, ya sea dentro o fuera del aula, de lo contrario, seriamos una especie errada, casi como “maquinas pensantes”, que solo incorpora nuevos conocimientos, sin reflexión, ni análisis, donde no se da cabida a la discusión, ni al debate, yace aquí también, la dificultad que tiene el profesor al enseñar a una comunidad tan diversa, donde hay receptores particulares que piensan distintamente, y que captan la información muy diferente a otros, es por esto que profesor debe articularse muchas veces dentro de una perspectiva de enseñanza un tanto uniforme y lineal (o sea enseñar para todos igual) creo que se deberían utilizar nuevas metodologías y técnicas educativas, ya que enseñar a una enorme gama de estudiantes no es tarea fácil, pero para que estas formas de enseñar posean cierto grado de utilidad debemos pensar en técnicas activas y por tanto flexibles (que incorporen al alumno en el proceso de

enseñanza-aprendizaje) no podemos o no deberíamos guiarnos por pautas de enseñanza tan especificas, debido a que en el aula siempre se presentan ciertos distractores o situaciones particulares, por lo que no estamos libres de contexto al enseñar. Creo que es vital el hecho de que como profesores debemos ser flexibles al momento de enseñar, para poder tener llegada en la comunidad y entrar en esta enorme diversidad, no debemos imponer técnicas durante el ejercicio educativo, sino mas bien crear un clima óptimo que sea capaz de constituir una “enseñanza contextual” que valore a los alumnos, sus capacidades y diferencias, debemos adaptarnos a situaciones específicas, en fin, debemos enseñar preocupándonos de que el conocimiento llegue ya sea directa o transversalmente a todos los alumnos, pensando en que hay ciertas materias que para un alumno puede ser fácil y comprensible, y que para otro muy difícil o aburrido, en fin, existe una infinidad de perspectivas, para la cual el profesor debe encargarse de hacer legar el mensaje educativo, admirando la diversidad de los alumnos y la complejidad de sus respuestas, además de las disidencias que se presentan lo que da paso al debate y al intercambio de opiniones, todas estas variadas formas de aprender de cada alumno en particular, es la mejor manera de potenciar el aprendizaje y la enseñanza, o sea … “aprendiendo de lo diverso”.

¿Cuál es según tu opinión la forma mas justa de evaluar el desempeño de un estudiante?

“la evaluación no juzga a las personas, sino a los procesos en que se implican”…

A mi parecer, la evaluación y la investigación forman dos grandes áreas en el campo de la metodología y los procesos de enseñanza y aprendizaje, muy relevante en el ámbito educativo. A partir de esta perspectiva, en la evaluación se desempeñan nuestras capacidades metodológicas, en esta se dan importantes características, como la innovación en los sistemas educativos, los programas y planes de estudio, pero sobretodo en los verdaderos agentes educativos como lo son los docentes y los alumnos. Creo que lo verdaderamente relevante es no caer en la premisa de que la evaluación es un instrumento netamente técnico, que solo sirva como una herramienta de control y poder sobre los alumnos (mas bien sobre los escolares, creo que no solo somos entes capaces de meditar y reflexionar, sino de darnos cuanta del sistema escolar, no somos maquinas memorizantes…) creo que para que la evaluación tenga ciertos grado de utilidad en la sociedad y la mejore constantemente, tiene que haber una participación mutua entre los agentes implicados (recursos como la auto evaluación del alumno y también de los docentes) y que se utilice como un medio de diagnostico que promueva el perfeccionamiento del alumno, y que en definitiva sea un medio generador de cultura.

Como bien sabemos, muchos y muy variados son las formas y métodos de evaluación que podemos aplicar el los alumnos, ya sea por medio de evaluaciones orales, escritas, disertaciones (expresión oral), pero estos instrumentos evaluativos no tienen porque caer exclusivamente dentro de un paradigma cuantitativo, sino también en un análisis cualitativo (habilidades y aptitudes). Creo que es importante recalcar que cuando recurrimos a la evaluación, no es para evaluar al alumno (tampoco debemos caer en la evaluación personar, creo que no es relevante poner notas porque un alumno se porta bien, o poner malas notas si este alumno se porta mal, estos son recursos de aminoran las capacidades intelectuales de muchos alumnos que no por el hecho de ser desordenados o flojos necesariamente obtengan malas calificaciones o por el contrario que alumnos ordenados y que se porten bien igualmente no denotan sus capacidades intelectuales) debemos centrarnos en el proceso y en la evaluación que ha tenido el alumno dentro de una dinámica en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Además hay que hacer notar que los agentes evaluativos deben tener un criterio de evaluación ( una norma de valorización o juicio) al que apuntan los modelos evaluativos, o sea que puedan tener la capacidad de ver mas allá de lo logrado superficialmente, lo verdaderamente importante es notar la trascendencia de los alumnos (no solo si han logrado aprender los contenidos, sino que puedan superarse como seres humanos) o sea debemos llegar a una metaevaluación, reflexionar sobre la propia evaluación y sus resultados de esta manera podremos ir mas allá de nuestras metas y objetivos y podremos proponer nuevas técnicas de evaluación, ya que esta mas que ser una forma técnica de evaluación, es una manera especifica del conocer la realidad y relacionarse con ella, es una practica transformadora y generadora de realidad

En fin, creo que la forma mas justa de evaluar el desempeño del estudiante es poniendo énfasis n el proceso y no en los resultados, una buena nota o un buen promedio no indica netamente la inteligencia del alumno, esta va mas ala, en su capacidad de reflexión, de análisis, re notar la realidad y de darse cuenta del sistema educativo en que se desenvuelve.

martes, 6 de mayo de 2008

¿Cómo se aprende Historia y Geografía?

La mayoría de las personas piensa y cree que aprender historia basta con solamente llenarse de conocimientos teóricos aprehendidos en los libros o leer, o solo memorizar fechas y personajes, pero esto va mas allá de los conocimientos entregados en los libros, si bien nos sustentamos en aquello, pero esto no seria posible si nosotros no internalizamos los contenidos y tenemos un juicio histórico, la historia no basta con ser objetiva (esto es demasiado reduccionista, lo que haría caer en una historia poco dinámica) lo importante es que cada uno tenga y posea la capacidad de ver la historia desde un prisma personal y único, la historia debe ser subjetiva, de lo contrario no se podrían potenciar las capacidades individuales de cada persona, lo que cree y que aportes puede hacer a una historia ya conocida, muchos hechos no tendrían importancia si no analizamos el contexto en que se dieron y compararlos con nuestro propio presente. La reflexión mediante la lectura es un instrumento codificador de conocimientos, muchas ideas nos parecen cercanas y otras en que no concordamos están mas distantes de nosotros, lo que muchas veces dificulta aun mas el aprendizaje

Con respecto a como aprender la geografía se presenta una dinámica diferente en el sentido de que es en cierta manera mas fácil entregarla y aprenderla, ya que la geografía se vive y se siente cada día, (podemos ver los cambios atmosféricos, lo cambios de estaciones) es mas fácil relacionar los elementos constituyentes de la geografía, aprender el ciclo del agua, por medio de ejemplos reales, podemos vivenciar los cambios de temperatura, podemos percibir movimientos tectónicos, vemos cada día la lluvia, sentimos frío, sentimos calor, en fin, el cómo aprender estará dado por diferentes realidades que responderán a las características individuales de cómo se adopte el conocimiento, ya que este es individual y único, pero es difícil determinar el hecho de establecer patrones generales de aprendizaje, ya que para alguien lo que puede ser necesario y vital, para otros es insignificante, por ello debemos adoptar variadas posturas al enseñar, dirigirnos a un publico amplio y muy heterogéneo, cada uno aprende de acuerdo a sus necesidades y capacidades.

Creo que la base para cualquier proceso de aprendizaje esta en los conocimientos teóricos, pero si no lo aplicamos en la realidad practica de nada sirven, tanto la historia como la geografía no servirían para nada, ambas no se aprenden, mas bien se internalizan y practican.

La historia se aprende en cada momento, contribuyendo al ejercicio de la tolerancia y el pluralismo, pero cabe cuestionarse nuevamente según cada uno…
¿Cuál es entonces la verdadera forma de aprender historia? La verdad es que no existen leyes generales que me indiquen como aprende historia y geografía, o cualquier conocimiento, esto se adquiere por medio de la practica, además hay que dejar en claro que no todos aprendemos bajo los mismos parámetros ni concebimos la historia y geografía de la misma manera.

Lo teórico es limitado, pero el conocimiento y el aprendizaje deben ser infinitos…

sábado, 26 de abril de 2008

¿Qué significa para ti enseñar didácticamente?

“Es necesario reconocer que la didáctica, antes de ser una forma instrumental de atender al problema de la enseñanza, es una expresión de loa forma concreta en que la institución educativa se articula con un momento social. Por tanto, es contradictorio pretender que esta disciplina opere sin contemplar las condiciones sociales en que esta inserta”…

A. Díaz, Barriaga.

En la vida diaria, el conocimiento didáctico debe ayudar a resolver los problemas de enseñanza a todo nivel (entiéndase básica, media y educación superior) que se presentas en el centro educativo y en especial, en el aula. A partir de la teoría y la practica reflexiva, real y significativa, donde estén en juego la implementación de nuevas metodologías de trabajo. Para que este nuevo conocimiento se simplifique, y sea mas accesible al ser entregado, y mejor aun si es comprendiéndolo, se implementan técnicas para mejorar este proceso enorme de aprendizaje, que construye estructuras de nuevos conocimientos, no alejado, sino cada vez mas cercano al estudiante, los métodos didácticos clarifican las ideas, y se proyectan en el quehacer de los aprendices, de este modo, cuando aprehendemos, por ejemplo, a sumar, lo hacemos con un ábaco, cuando aprehendemos a leer, lo hacemos relacionándolo con ciertas letras y palabras claves (ya sea recortando palabras y relacionándolas con un dibujo, por esto, las imágenes son recursos que influyen enormemente en el aprendizaje) cuando aprendemos a escribir, lo hacemos “dibujando las letras”, o mas cercano aun, los niños cuando ven películas y juegan videojuegos potencian enormemente sus capacidades cognitivas, o sea, “aprehenden jugando”, aprender el abecedario con canciones alegres, aprehender mis primeros números, contando, jugando a la ronda para aprehender los países, son todas formas de aprendizaje basado en el auto didactismo, que permiten mayor interés y atención por parte de los niños, que sin darse cuanta están aprendiendo, a pesar de que no se den cuanta de de las experiencias que tienen, de cada una de ellas podemos sacar algo significativo y que potencie nuestro aprendizaje, valorar la autonomía de cada persona, (como la utilización de Internet) o enseñar, por ejemplo ,la historia de Chile partiendo con debates de ideas entre los mismos alumnos, enseñando química en un laboratorio, haciendo experimentos y viendo las reacciones químicas que ocurren, no basta con decir qué son los elementos químicos o para que se utilizan, sino como influyen y se pueden notar en la realidad. (plantas nucleares, contaminación atmosférica, calentamiento global, etc.)


En fin, enseñar didácticamente, siendo lúdicos y pragmáticos nos permite captar más fácilmente la atención de los alumnos, hacer una clase práctica en estrecha relación con la realidad, incentiva a la curiosidad del alumno y por tanto, los deseos de buscar más conocimientos, cuestionarse y preguntarse mas cosas. No conformándose con lo que se le enseñan, además poder vivir e imaginar sucesos importantes, que muchas veces son lejanos a nosotros. (ver una película de la guerra de Arauco, es mas significativo y comprensible que dateando hechos y nombrar a los personajes mas importantes que muchas veces son imaginables, pero muy lejanos).

martes, 15 de abril de 2008

¿Cómo promover un ambiente adecuado para el aprendizaje?

Como bien sabemos, la disciplina dentro del aula es un requisito básico dentro del proceso de aprendizaje ya que en este se promueve el respeto entre los actores y se propicia un clima tranquilo y sin problemas, ya que la buena comunicación interpersonal, determina un clima adecuado, lo que gurda directa relación con los modelos educativos que se practican, tomando en cuenta el autoestima del alumno, quien puede sentirse a gusto y valorado, ya sea por porque percibe un clima afectivo de cariño, de respeto, en fin, son estos elementos los que potencian el autoestima tanto a nivel grupal, como individual. El hecho que te digan: “eres un muy buen alumno” o “perteneces a un muy buen curso” son palabras no menores en un sistema escolar donde todos quieren y buscan destacar dentro el grupo.


También el orden favorece al desarrollo del trabajo escolar, no es agradable estudiar en un ambiente desordenado, sucio, hediondo, con mucho ruido, lo óptimo es estar en un ambiente que estimule al alumno, como estar en salas ordenadas, con buena iluminación, colores adecuados, alegres y donde halla poco ruido, son las mejores maneras de obtener un aprendizaje cargado de significado, son los climas tranquilos los que nos brindas seguridad, y un grupo de compañeros que también me haga sentir a gusto, o sea, seguro e importante, por el contrario, también existen ciertos elementos negativos que desfavorecen el aprendizaje y la buena enseñanza, como las tensiones que se dan entre grupos e incluso con el mismo profesor, son ambientes crispados donde lo único que queremos es no estar ahí y solo pensar en que termine luego, todo esto es muy tortuoso, opiniones o gestos que promueven una agresión ya sea física, verbal o psicológica 8por ejemplo, la típica “ley del hielo” a quien me cae mal o reírme de el si es necesario, dejarlo en vergüenza, etc.) donde hay discriminación, donde hay minorías étnicas o solo por su condición económica o de sexo, para esto es necesario crear y promover un ambiente cálido y tolerante que ensalce las potencialidades y habilidades de cada alumno, promoviendo la integración y comunicación grupal